Internacionalizar tu plugin usando Poedit
La internacionalización en WordPress permite que los plugins sean accesibles para usuarios de diferentes idiomas. En este artículo, exploraremos cómo internacionalizar un plugin y utilizaremos Poedit para simplificar el proceso.
1: Internacionalización en el Código
La internacionalización comienza con la identificación de cadenas de texto que deben ser traducidas en el código del plugin. Utilizamos funciones especiales como __() o _e() para marcar estas cadenas. Aquí tienes un ejemplo:
<?php
// Cadena que necesita ser traducida
$mensaje = __('¡Hola Mundo!', 'mi-plugin');
// Cadena que se imprime directamente en el contenido
_e('Bienvenido a mi plugin', 'mi-plugin');
Después de marcar las cadenas, vamos a necesitar un archivo de traducción (.pot) que puede ser creado con herramientas como Poedit. Aquí hay un ejemplo de la estructura del archivo .pot:
msgid "" msgstr "" "Content-Type: text/plain; charset=UTF-8\n" "Language: es_ES\n" msgid "¡Hola Mundo!" msgstr "Hello World!" msgid "Bienvenido a mi plugin" msgstr "Welcome to my plugin"
Luego, cargamos y utilizamos estas traducciones en el plugin:
<?php
// Cargar el dominio del plugin
load_plugin_textdomain('mi-plugin', false, dirname(plugin_basename(__FILE__)) . '/languages');
// Utilizar las cadenas traducidas
$mensaje_traducido = __('¡Hola Mundo!', 'mi-plugin');
_e('Bienvenido a mi plugin', 'mi-plugin');
2: Uso de Poedit para Internacionalizar
- Descargar e instalar Poedit:
- Ve al sitio web de Poedit (https://poedit.net/) y descarga la versión adecuada para tu sistema operativo.
- Instala Poedit en tu computadora.
- Crear el archivo .pot con Poedit:
- Abre Poedit y selecciona
Archivo -> Nuevo Catálogo desde Archivos... - Selecciona el archivo principal de tu plugin (por ejemplo,
mi-plugin.php). - Guarda el catálogo con la extensión
.poten la carpeta de tu plugin, dentro del directorio ‘languages’.
- Abre Poedit y selecciona
- Traducir con Poedit:
- Abre el archivo
.poten Poedit, introduce las traducciones y guarda el archivo.poen la carpeta ‘languages’.
- Abre el archivo
- Generar el archivo .mo:
- Al guardar el archivo
.po, Poedit generará automáticamente el archivo.mo.
- Al guardar el archivo
Con estos pasos, has internacionalizado tu plugin y facilitado su traducción con Poedit. Recuerda mantener actualizados los archivos de traducción al modificar el código. ¡Ahora tu plugin puede ser disfrutado en varios idiomas!
